Conectando Comunidades

Objetivos:

Fortalecer la colaboración entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y las uniones vecinales de la ciudad de Rawson, con el fin de fomentar el desarrollo comunitario sostenible y promover la participación ciudadana.

Fomentar

Fomentar el desarrollo comunitario sostenible impulsando iniciativas que promuevan el bienestar de la comunidad a largo plazo, aprovechando los recursos y conocimientos de las ONGs y las uniones vecinales.

Promover

Promover la participación ciudadana, mediante el involucramiento de los ciudadanos en la identificación de necesidades locales y en la creación e implementación de soluciones para sus problemáticas.

 

Facilitar

Facilitar espacios de trabajo conjunto entre ONGs y uniones vecinales para abordar de manera efectiva las necesidades locales, logrando un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Rawson.

Componentes

Desarrollo Comunitario Sostenible

Encuentros periódicos de:

  • Capacitación y fortalecimiento 
  • Asesoramiento 
  • Proyectos en conjunto

Participación Ciudadana

Espacios de diálogo y consulta ciudadana

Cooperación y Sinergias

Espacios de trabajo conjunto entre ONGs y uniones vecinales para abordar de manera efectiva las necesidades locales, logrando un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Rawson.

Impacto Esperado

  • Fortalecimiento de los lazos entre el municipio, las ONGs y las uniones vecinales, aumentando la colaboración y la sinergia.
  • Desarrollo e implementación de proyectos comunitarios sostenibles que beneficien a la población local.
  • Mayor participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y en las actividades comunitarias.
  • Mejoras en las capacidades de gestión y liderazgo de las ONGs y las uniones vecinales.
  • Evaluación continua del impacto de los proyectos, con ajustes en las estrategias según sea necesario.

Potencial del Proyecto

Estas alianzas estratégicas dan lugar a la consecución de objetivos compartidos y al sostenimiento de iniciativas comunitarias a lo largo del tiempo. Al combinar sus recursos, habilidades y experiencias, ambas partes pueden abordar eficazmente los desafíos locales y crear soluciones innovadoras que beneficien a toda la comunidad.

 Este proyecto busca crear sinergias entre las ONGs y las uniones vecinales para abordar de manera conjunta las necesidades y problemáticas locales, logrando un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Rawson.

2°CICLO PROGRAMA VINCULOS 2025.

📌”CONECTANDO COMUNIDADES”
LUGAR: CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES LIBERTADORES DE AMÉRICA
Se suman a este programa dos importantes Instituciones de Rawson Asociación Civil Fuente de Vida y Fundación Vive al Máximo, que juntos a las fundaciones ya pertenecientes al programa vuelven a ser protagonistas de. Un nuevo encuentro de unión y crecimiento fortaleciendo el trabajo en la comunidad, sumando la voz de todas las instituciones para construir un Rawson más participativo, inclusivo y solidario.

📅 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES “VÍNCULOS”:

  • 16 de junio – Barrio San Luis
    🧠 Fundación Vive al Máximo – Talleres de autoayuda

  • 17 de junio – Camping CESAP
    🗣️ Charla sobre salud mental para jóvenes de Rawson

  • 18 de junio – Ex Camping FOECYT
    📖 Fundación Sendas – “Cuentos que no son cuentos” (prevención del abuso infantil)

  • 19 de junio – Complejo Cultural La Superiora
    👁️ Fundación Miranos – “Transformando tu silencio”

  • 30 de junio – Auditorio ICERR, Villa Nueva Esperanza
    💬 Asociación Civil Fuente de Vida – Charla “SUPERAR”, dirigida a chicos que se reinsertan en el sistema educativo

  • 9 de agosto – Biblioteca Popular Victoria
    📚 Fundación Sendas – “Cuentos que no son cuentos”

  • 15 de agosto – Barrio Güemes
    📚 Fundación Sendas – “Cuentos que no son cuentos”

  • 26 de agosto – Centro de Jubilados
    👵 Fundación Sonrisas – Charla sobre el “nido vacío”

Capacitaciones disponibles

Estas son las instituciones con las que ya estamos trabajando, podés pedir sus capacitaciones ahora mismo.

  • Fundación Sonrisa “Problemáticas Familiares”
  • Fundación Esalcu “Prevención de adicciones”
  • Fundación Telecom “Fortalecimiento Institucional”
  • Fundación Sendas “Prevención de abuso sexual infantil”
  • Fundación Míranos “Salud mental y prevención del suicidio”
  • Fundación Alentar: “Ceremonial y protocolo en las instituciones” 
  • Fundación VIVE AL MÁXIMO
    • Talleres de autoayuda (10 encuentros)
  • Asociación civil FUENTE DE VIDA
    • Charla sobre prevención de suicidio
    • Charla SUPERAR para reinsertar al sistema educativo personas que han abandonado sus estudios

Solicitalo ahora





    Si tenés más consultas o querés sumar a tu institución como capacitadora podés contactarnos al 2645853732 o a [email protected]